Impacto del crédito en los beneficiarios emprendedores del MIES-Imbabura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58299/cisa.v7i1.91

Palabras clave:

desarrollo humano, nivel de vida, rentabilidad, políticas de ayudas sociales, seguimiento.

Resumen

Esta investigación tiene como finalidad la identificación de impactos del crédito otorgado a organizaciones beneficiarias del proyecto de Inclusión Económica del MIES-Imbabura para emprendimientos comunitarios. Existe una limitada cobertura por parte del MIES en la entrega de bonos y créditos de desarrollo humano (CDH) a grupos de atención prioritaria y población de extrema pobreza y vulnerables en las comunidades de los cantones de la provincia de Imbabura para la ejecución de emprendimientos comunitarios. Metodológicamente la investigación se enmarca en el estudio teórico- práctico, información de datos históricos y actuales con carácter mixto, con una investigación de tipo exploratoria y documental, siendo la población motivo de estudio los 1.773 usuario beneficiarios tanto del CDH en asociación y del CDH de forma individual, con aplicación de una encuesta aplicada a emprendedores y una entrevista a coordinadores del CDH del MIES. Como resultado de la investigación se logró caracterizar las condiciones de aceptación, proceso de seguimiento y control, tipos de beneficiarios, cambios del nivel de vida, políticas de ayudas sociales; se determinó los niveles de rentabilidad alcanzados según la actividad emprendedora realizada y se estableció los aspectos socio económicos de los beneficiarios al adquirir el crédito.  Finalmente se establece como conclusiones los principales impactos a través del empleo de tres aspectos observables (caracterización, rentabilidad y aspecto socioeconómico) con aplicación estadística del Chi cuadrado, aceptando como verdadera la hipótesis: existe un impacto positivo el crédito otorgado a organizaciones beneficiarias del proyecto de Inclusión Económica del MIES- Imbabura para emprendimientos comunitarios.

Citas

Chicaiza, M. (2015). Tesis: Créditos otorgados por el sector Cooperativo y su desarrollo económico y social en el cantón Pelileo en el primer semestre del 2015. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

Contento, O. G. (2023). Diferencias en la calidad de vida por efectos de las Políticas Sociales: caso el Crédito de Desarrollo Humano en Ecuador. Revista de Estudios Cooperativos, 15. doi:https://dx.doi.org/10.5209/reve.88960.

INFOMIES. (2024). Estadísticas e indicadores servicios MIES. Quito: MIES. Obtenido de https://info.inclusion.gob.ec/

Lapo, Y. (2019). Tesis: La incidencia del crédito en la producción del sector agrícola de la Cabecera cantonal del cantón Catamayo, provincia de Loja. Loja: Universidad Amazónica.

López, H., Barreno, L., & Cabrera, L. (2020). Artículo científico: Análisis del impacto del crédito para iniciativas productivas entregadas a los beneficiarios del bono de desarrollo humano. Estudio de caso. Revista de Economía y Política.

Lupiañez, P. (2019). Emprendimientos sociales. Chile.

Macías, O. (2021). Influencia del factor socio económico en el desempeño escolar de los estudiantes del Programa de Educación Flexible de la Unidad Educativa Fiscal Pablo Hannibal. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27692

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (2018). Bono de desarrollo humano. Quito.

Rutherford, S. (1999). Impacto del crédito social. Lima.

Sánchez, Juan Pedro (2002). Análisis de Rentabilidad de la empresa. (Http://www. 5campus.com/leccion/anarenta).

Zamora, I. (2018). Impaxcto del crédito cooperativo del segmento 1, en los emprendimientos comerciales del cantón Ambato. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

Archivos adicionales

Publicado

2025-02-18

Cómo citar

Morocho Núñez, E. W., & Aragón Suárez, E. M. (2025). Impacto del crédito en los beneficiarios emprendedores del MIES-Imbabura. CISA, 7(1). https://doi.org/10.58299/cisa.v7i1.91

Número

Sección

Articulos cientificos: REPORTES DE INVESTIGACIÓN