El Clima Organizacional y Satisfacción del Personal de Enfermería en un Hospital de segundo nivel de Veracruz.
DOI:
https://doi.org/10.58299/cisa.v7i2.102Palabras clave:
Clima organizacional, Enfermería, Satisfacción laboralResumen
El clima organizacional y la satisfacción laboral son cruciales para la gestión en salud, debido al posible impacto negativo en la calidad del cuidado y el bienestar del personal. Por esta razón, se planteó analizar la relación entre estas variables, en 30 profesionales de enfermería del Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio” en Veracruz, mediante un estudio cuantitativo, transversal y correlacional, con la Escala de Clima Organizacional (EDCO) de Ugarte et al. (2009) y el Cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26 de Meliá (1998); se utilizó estadística descriptiva e inferencial para probar la hipótesis de investigación, considerando un nivel de confianza del 95% , mediante el paquete estadístico SPSS 24. El modelo de regresión múltiple, permitió identificar que las dimensiones de estructura (p= 0.007) y motivación organizacional (p=0.008) se relacionan de forma positiva con la satisfacción laboral, mientras que la dimensión comunicación (p= 0.012) se relacionó de forma negativa.
Citas
Acero, J., Fernández, J., & García, M. (1999). Escala de Clima Organizacional (EDCO). Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Facultad De Psicología. [Archivo PDF]. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-el-salvador/psicologia-general/toaz-psicologia/93798447
Ángel, E., del, Fernández, C., Santes, M., Fernández, H., & Zepeta, D. (2020). Clima organizacional y satisfacción laboral en trabajadores de la salud. Enfermería universitaria, 17(3), 273-283. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.3.789
Bautista, A., López, J., Reyes, M., Silva, Ma., Rodríguez, R. & González, P. (2023). Satisfacción Laboral En El Personal De Enfermería De Un Hospital De Segundo Nivel. HorizEnferm,34(2),190-202. http://dx.doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.34.2.190-202
Balseiro, C., Suasto, W., Chaparro, M., Tapia, Y., Aguilera, N., & Hernández, M. (2023). Satisfacción laboral de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel, en la Ciudad de México. Revista De Enfermería Neurológica, 21(2), 119–127. https://doi.org/10.51422/ren.v21i2.399
Carrión, B., Loli, R. & Espinoza, T. (2022). Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral en instituciones de salud del Perú. TecnoHumanismo. Revista Científica, 2(3),182-192. file:///C:/Users/dell/Downloads/Dialnet-ClimaOrganizacionalYSuRelacionConLaSatisfaccionLab-8510610.pdf
Correa, E., & Samudio, M. (2023). Percepción del personal de enfermería sobre clima organizacional en el Hospital de Trauma Prof. Dr. Manuel Giagni en el 2022. Revista científica en ciencias sociales, 5(1), 9-23https://doi.org/10.53732/rccsociales/05.01.2023.9
De la Cruz, L. & Ramírez, E. Clima organizacional y satisfacción laboral de las enfermeras de un centro quirúrgico de EsSalud, Lima 2017. (2021). Ágora Rev. Cient, 08(02), 47-52. https://doi.org/10.21679/arc.v8i2.218
Domínguez, S. & Calderón, G. (2016). Cuestionario de Satisfacción S21/26: análisis psicométrico preliminar en trabajadores administrativos. Revista de Investigación – UCSP, 7, 51-67. https://www.researchgate.net/publication/312277357_Cuestionario_de_Satisfaccion_S2126_analisis_psicometrico_preliminar_en_trabajadores_administrativos
García, M., Vesga, J. & Gómez, C. (2020). Clima organizacional: teoría y práctica. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133396.2020
Herzberg, F. (1966). Work and the nature of man. Cleveland, OH: World Publishing Company.
Iglesias, A., Torres, J. & Mora, Y. (2020). Referentes teóricos que sustentan el clima organizacional: revisión integrativa. Medisur. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4267
Judge, T., & Bono, J. (2001). Relationship of core self-evaluations traits—self-esteem, generalised self-efficacy, locus of control, and emotional stability—with job satisfaction and job performance: A meta-analysis. Journal of Applied Psychology, 86(1), 80-92. https://doi.org/10.1037/0021-9010.86.1.80
Locke, E. (1976). The nature and causes of job satisfaction. En M. D. Dunnette (Ed.), Handbook of industrial and organizational psychology (pp. 129-169). Chicago, IL: Rand McNally.
Madero, S. (2019). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. Acta Universitaria 29, e2153. http://doi.org/10.15174.au.2019.2153
Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P. & García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. REV. MED. CLIN. CONDES, 30(1), 36-49. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.11.005
Melía, J. (1998). Cuestionario De Satisfacción Laboral S21/26. Universitat de Valencia. [Archivo PDF]. https://www.uv.es/meliajl/Research/Cuest_Satisf/S21_26.PDF
Meliá, J., & Peiró, J. (1998). La satisfacción laboral: un análisis de sus dimensiones y su relación con el contexto organizacional. En J. M. Peiró, J. L. Meliá, & C. J. Rodríguez (Eds.), Psicología del trabajo: Fundamentos y aplicaciones (pp. 127-146). Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Meliá, J., Pradilla, J, Martí, N., Sancerni, M., Oliver, A., & Tomás J. (1990). Estructura factorial, fiabilidad y validez del Cuestionario de Satisfacción S21/26: Un instrumento con formato dicotómico orientado al trabajo profesional. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 12(1/2), 25-39.
Morales, S., Hernández, E. & Velázquez, P. (2021). Clima organizacional en el personal de enfermería en una unidad de cuidados intensivos. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. ;29(3), 142-9. http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/
Olaz, Ángel. (2024). Definiendo el clima laboral. 100 años de revisión bibliográfica. Revista Internacional De Organizaciones, (32), 123–145. https://doi.org/10.17345/rio32.458
Pineda, E. & Luz de Alvarado, E. (2008). Metodología de La Investigación. Washington, D.C.: OPS. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51580
Pujol, J. & Dabos, G. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3-18. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809
Pujol, J. & Dabos, G. (2020). Dispositional and situational factors at work: A validation of scales and examination of effects on job satisfaction. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 33(1), 49-70. https://doi.org/10.1108/ARLA-12-2017-0355
Riba, C. (2019). Métodos y diseño de investigación cualitativa y cuantitativa. Universitat Oberta de Catalunya. [Archivo PDF] https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/147059/2/BasesParaLaInvestigacionEnCienciasDeLaSalud_MetodosYDise%C3%B1osDeInvestigacionCuantitativaY%20Cualitativa.pdf
Ríos, L., Saldaña, C., Alejandría, C. & Fasanando-, T. (2023). Factores relacionados con el clima organizacional. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 2(1), e455. https://doi.org/10.51252/race.v2i1.455
Salazar, L. & Ospina, Y. (2019). Satisfacción laboral y desempeño. Colección Académica de Ciencias Estratégicas, Universidad Pontificia Bolivariana, 6(1), 47-67. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9384/Satisfacci%C3%B3n%20laboral_desempe%C3%B1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sein, N., Kunaviktikul, W., & Stark, A. (2021). A contemporary understanding of organizational climate in healthcare setting: A concept analysis. Nursing forum, 56(1), 172–180. https://doi.org/10.1111/nuf.12513
Seligman, E. P. (1991). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Pocket Books.
Spector, P. E. (1997). Job satisfaction: Application, assessment, cause, and consequences. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Ugarte, O., Arce, E., Clendenes, M. & García, L. (2009). Metodología para el estudio del clima organizacional: Documento técnico. Ministerio de Salud. Comité Técnico de Clima Organizacional – Lima. [Archivo PDF]. https://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1096_dgsp267.pdf