Viabilidad económica para la integración vertical en la asociación producción y comercialización Sarum Maky Yachay

Authors

DOI:

https://doi.org/10.58299/cisa.v7i1.88

Keywords:

Ingreso, costo, gastos, integración vertical, viabilidad económica

Abstract

La Asociación de producción y comercialización Sarum Maky Yachay (Sarum Maky), tiene como actividades económicas, el bordado de prendas de vestir. Las prendas base para el bordado las adquieren a diferentes proveedores y debido a problemas de calidad y elevado costo de las prendas base, buscan elaborar sus propias prendas, que implica una integración vertical hacia atrás. El objetivo de la investigación es determinar la viabilidad económica al aplicar la integración vertical en dicha Asociación. El enfoque utilizado es el cuantitativo y un nivel de investigación descriptivo. La entrevista y la observación fueron utilizadas como técnicas para obtener información. Como resultado se obtuvo un VAN de 28.982,12 dólares y una TIR de 46,43%, lo cual, significa que existe viabilidad económica al aplicar la estrategia de la integración vertical.  

References

Acosta, C., & Terán, M. (2017). Administración estratégica. Quito: ESPE.

Carrasco, Y., Mendoza, N., López, Y., Mori, R., & Alvarado, J. (2021). La competitividad empresarial en las PYMES: retos y alcances. Universidad y sociedad, 557-564.

Carrillo, Diego, Vega, V., & Navas, S. (2019). Formulación y evaluación de poryectos de inversión. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador.

Centro de Innovación Tecnológica Turística Artesanal Sipan. (2017). Línea Artesanal de Bordado a Mano – Tecnología e Innovación. Lima: Vega Representaciones.

Cevallos, A., & Arellano, M. (2020). Contabilidad de costos. Ibarra: Editirail UTN.

Cevallos, V., Esparza, F., Balseca, J., & Chafla, J. (2022). Formulación y evaluación de proyectos para financiamiento. Guayaqui: CIDE.

Cuellar, C. (11 de 2020). Estudio de factibilidad Integración vertical mediante una fábrica de alimento balanceado para camarón para la compañía CALAISA S. A. Estudio de factibilidad Integración vertical mediante una fábrica de alimento balanceado para camarón para la compañía CALAISA S. A. Tegucigualpa, Francisco Morazan , Honduras.

Hernández, G. (2023). Desarrollo, subdesarrollo y economías emergentes. Revista Nacional de Administración, 49-60.

Merizalde, D., Mendieta, P., Estupiñán, D., Briones, J., Cabrera, S., & Suarez, K. (2024). La globalización y su impacto en el comercio internacional, un análisis en el. South Florida Journal of Development, 750-764.

Moncada, G., Ramírez, P., & González, M. (2020). Estrategias competitivas de las empresas ecuatorianas exportadoras de camarón. Casos de éxito. INNOVA Research Journal, 111-128.

Moreira, M., & Álcocer, P. (2022). Fundamento de Contabilidad y Finanzas. Guayaquil: Editorial Grupo Compás.

Rey, C. (06 de 2021). Estudio de factibilidad creación de una curtiembre como estrategia de integración vertical de la Talabartería Casanare. Estudio de factibilidad creación de una curtiembre como estrategia de integración vertical de la Talabartería Casanare. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Romero, Y., Castillo, J., & Niebles, W. (2022). Evaluación financiera de proyectos: Evolución hacia las Normas NIIF. Saber, Ciencia y Libertad, 259-277.

Ruiz, C., & Valensuela, M. (2022). Metodología de la investigación. Lima: UNAT.

Tamayo, M. P., & Piñeros, J. D. (2007). Formas de integración de las empresas. Ecos de economía, 27-45.

Vera, R., Cortéz, F., Ibarra, & Oscar. (2019). La integración vertical como estrategia empresarial. E-idea/ Jounal of business sciences, 35-42.

Villanueva, R. (2020). Formulación y evaluación de proyectos de inversión de PYMES. Santa Fe: Ediciones UNL.

Zapata, P. (2023). Contabilidad y tributación básica. Quito: ZGráficas Dovaal.

Published

2025-03-18

How to Cite

Maldonado Mina, D. O., & Garrido Chiluisa, J. C. (2025). Viabilidad económica para la integración vertical en la asociación producción y comercialización Sarum Maky Yachay. CISA, 7(1). https://doi.org/10.58299/cisa.v7i1.88