Modificación del Test de Funciones Básicas para niños de 3 años de edad

Authors

DOI:

https://doi.org/10.58299/cisa.v7i1.89

Keywords:

Educación en la primera infancia, Escritura, Lectura, Test

Abstract

Actualmente, en Ecuador no existe una evaluación no clínica que permita evaluar el desarrollo de las funciones esenciales en menores de 3 años, en este trabajo de investigación se modificó el test de funciones básicas para trabajar con este grupo etario. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica obre las funciones básicas y las áreas del desarrollo infantil. Posteriormente, se diseñó la modificación el test, teniendo en cuenta los hitos del desarrollo evolutivo de los niños de 3 años, seguido de un proceso de validación por juicio de expertos que fue realizado por tres expertos en psicología educativa, revisaron cada ítem y validaron sus modificaciones, y como producto final se ha obtenido un instrumento que permitirá a educadoras/es y profesionales del ámbito que trabajan con niños, identificar el progreso óptimo de las destrezas en niños de 3 años de edad, lo cual facilitará posteriormente su proceso de lectoescritura y cálculo.

References

Acosta, S; Espín, M; Rosero, M y Estupiñán, M. (2023). El juego en el desarrollo integral infantil, una revisión sistemática. Dialnet. 5(3). ISSN-e 2773-7527

Alvarado, R; Andrade, R; Fonseca, S y Jara, E. (2023). Estrategias metodológicas y lectoescritura dentro del proceso educativo en niños de 6 a 10 años. Dialnet. 5(3). ISSN-e 2773-7527

Arellano, E. (2021), Pictografía en el desarrollo de la lectoescritura en los niños/as de primero de básica en la Unidad Educativa “G.M. Jijón y Caamaño y Flores” en el año lectivo 2020-2021. [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Institucional https://n9.cl/wnowt

Casanova, S y Taro, J. (2024). Estrategias psicopedagógicas sustentadas en ludoterapia para el fortalecimiento de funciones básicas en niños. Dialnet. 5(4). ISSN-e 2789-3855

Castilla, F. (2013). La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de primaria. Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Desarrollo de proyectos emprendedores socialmente responsables con la comunidad, 1–57.

Chiat, S. (2001). Los problemas de lenguaje en los niños. Cambridge University Press.

De la Cruz, M y González, M. (2011). Battelle Inventario de Desarrollo. TEA Ediciones. I.S.B.N.: 978-84-15262-14-5. De https://web.teaediciones.com/Ejemplos/Battelle-Manual-Extracto.pdf

Estévez, M. (2023). Neuropsicóloga. Recuperado el 4 de Septiembre de 2024, de Neuropsicóloga: https://laneuropsicologa.com/evaluacion-de-las-funciones-ejecutivas/

Fachelli, S. (2016). La Encuesta. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/163567

Haro, M; Piyahuaje, L; González, M; Mena, S. (2023). Funciones básicas: elementos claves para la lectoescritura. Digital Publisher CEIT. 8(3). ISSN-e 2588-0705

Hendrie, K. (2021). Funciones ejecutivas y su incidencia en otros recursos resilientes de niños del noreste argentino con necesidades básicas insatisfechas [Tesis Doctoral Universidad Católica de Argentina]. Repositorio Institucional https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/15289/1/funciones-ejecutivas-incidencia-otros.pdf

Ibujés, J. (2010). Test de Funciones Básica. De https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-EBSF_2105.pdf

Jordán, M., Macías, S., y Lalama, A. (2019). Los pictogramas en el desarrollo del linguaje verbal en niños de 4 a 5 años. Liveworking Editorial.

Lema, J., y Maiguashca, H. (2017). Los pictogramas en el desarrollo del lenguaje en los niños de educa¬ción inicial [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Institucional https://n9.cl/d1i5m

Manrique, G y Puertas, V. (2021). Investigación cuantitativa. Dialnet. Pp. 161-166. ISBN 978-84-1351-102-3

Martín, B. (2011). Investigación descriptiva, pp. 373-385. ISBN 978-84-368-2462-9.

Nicolalde Nicolalde, C. D., & Jadán Guerrero, J. (2021). Estrategias interactivas en el desarrollo de lecto-escritura. Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamérica. http://201.159.222.95/ handle/123456789/2699

Quimí, J. (2021). Cuentos pictográficos y el lenguaje oral en los niños de educación inicial de 3 a 4 años de la Unidad Educativa 11 de diciembre, del año 2021 [Trabajo de Titulación, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional https://n9.cl/l3qzw

Estévez, M. (2023). Neuropsicóloga. Recuperado el 4 de Septiembre de 2024, de Neuropsicóloga: https://laneuropsicologa.com/evaluacion-de-las-funciones-ejecutivas/

Psicopsi. (2024). Psicopsi. Recuperado el 4 de Septiembre de 2024, de Psicopsi: https://www.psicopsi.com/evaluacion-funciones-ejecutivas-nino-brief-d-kefs-test-stroop-otros/4/

Salupeques, B. d. (3 de Enero de 2023). Blog de Salupeques. Recuperado el 4 de Septiembre de 2024, de Blog de Salupeques: https://salupeques.com/blog-salud-infantil/recursos-para-profesionales-sanitarios/test-de-evaluacion-de-bebes-y-ninos/escala-de-medicion-de-independencia-funcional-para-ninos/

Tapia, M; Sayavera, J; Castela, A y Lancho, M. (2023).

Análisis del apoyo a las necesidades psicológicas básicas en niños y niñas de Educación Primaria. #CIMIE23. https://amieedu.org/actascimie23/wp-content/uploads/2024/01/plantilla-libro-actas-2023.docx-2.pdf

Published

2025-03-04

How to Cite

Tapia Chiu, C. A., & Echeverría Núñez, A. D. (2025). Modificación del Test de Funciones Básicas para niños de 3 años de edad. CISA, 7(1). https://doi.org/10.58299/cisa.v7i1.89