Propuesta metodológica de planificación estratégica para la Asociación de pequeños productores y comerciantes

Authors

DOI:

https://doi.org/10.58299/cisa.v7i1.95

Keywords:

control, estrategia, evaluación, indicadores, planificación

Abstract

La Asociación de Pequeños Productores y Comerciantes "San Francisco" se creó para promover el comercio justo. Actualmente, enfrenta dificultades debido a la falta de planificación estratégica. Esta investigación tiene como objetivo principal proponer una metodología de planificación estratégica. Se empleó un enfoque mixto, combinando el análisis de documentos y la aplicación de encuestas a los socios, lo que facilitó una comprensión detallada de la situación actual y de las necesidades particulares de la organización. Tras el análisis de los datos obtenidos, se propone el cuadro de mando integral como metodología de planificación estratégica. Esta herramienta no solo responde a las necesidades detectadas, sino que además proporciona directrices claras para guiar el desarrollo de la Asociación en el corto, mediano y largo plazo. Con esta metodología, se busca fortalecer la capacidad organizacional y fomentar un crecimiento sostenido que esté alineado con una filosofía corporativa que impulse la competitividad.

References

Arteaga, T. F., & Esquivel García, R. (2022). Cuadro de mando integral en la empresa de servicios ARPAZ CO. Ingeniería Industrial, 43(43), 161-174. https://doi.org/10.26439/ing.ind2022.n43.6113

Escalante Sánchez, N. I., Chávez Yépez, H. F., y Cerón Gordón, J. D. (2020). Gestión estratégica y la productividad: estudio diagnostico en la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador. Uniandes Episteme, 7(1), 45-57.

Gallardo, W. (2021), “Gestión estratégica, factor clave para el éxito organizacional”. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(2), 1-24. DOI: www.doi.org/10.47666/summa.3.2.40

García, M. (2020). La importancia de la misión en la planificación estratégica. Revista de Estrategia, 14(2), 45-60.

Ghiglione, Franco Alexis. (2021). El cuadro de mando integral como herramienta de eficiencia en la gestión empresarial. Ciencias Administrativas, (18), 87-93. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23143738e088

González, A. (2020). "La planificación estratégica en el sector no lucrativo: Un enfoque práctico." Revista Española de Investigación en Marketing, 24(1), 45- 62. 2

González, A., & Romero, L. (2021). La importancia de la misión y visión en las organizaciones. Journal of Business Management, 12(3), 45-59.

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6ª ed.). McGraw-Hill.

Hernández, A., y Torres, J. (2021). Evaluación y control en la planificación estratégica. Journal of Business Research, 23(1), 30-50.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2019). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action. Harvard Business Review Press.

López, R. (2021). Análisis del entorno y su impacto en la estrategia. Revista de Ciencias Empresariales, 9(4), 12-27.

Martínez, P., y Pérez, L. (2019). Formulación de estrategias: Enfoques creativos. Revista de Gestión, 11(3), 15-34.

Municipio de Cotacachi. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial de Cotacachi 2020-2031. Municipio de Cotacachi.

Muñiz-Jaime, L. P., Tomalá-Yánez, R. A., & Alvarado-Guaranda, J. Y. (2022). La Planificación Estratégica y su Aporte al Desarrollo Empresarial de las Mipymes en Manabí¬. Dominio De Las Ciencias, 8(1), 372–383. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2577

Pulla, E & Torres F. (2022). Planificación Estratégica en los emprendimientos: Una contribución al desarrollo económico local. Repique,4(1) ,65-80

Román Bermeo, C. L., Peñaherrera Palma, K. I., y Riccio Morales, K. D. (2023). Planeación estratégica empresarial y cultura de innovación: una revisión de literatura. Visión Empresarial, 1(2), 10–25. https://doi.org/10.24267/24629898.827

Ruiz Cuevas, C. L. (2021). El cuadro de mando integral herramienta de gestión y dirección estratégica. Investigación Y Desarrollo, 4(7). Recuperado a partir de https://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/investigacion-y-desarrollo/article/view/1031

Saltos, W; Arguello, S y Arévalo, M. (2022). Planificación estratégica para las pymes. Universidad Nacional de Chimborazo (Unach)

Sánchez, D., Haro, F., & Coello Magali. (2021). La planificación estratégica como estrategia de productividad en los trabajadores. 10. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/476/829

Sánchez, T. (2022). Implementación de estrategias: Claves para el éxito organizacional. Revista de Gestión, 15(1), 40-55.

Sumba Bustamante, R. Y., & Arteaga Choez, R. F. (2022). Propuesta de un modelo de Planificación estratégica para el desarrollo organizacional: Caso empresa manufacturera. RECIMUNDO, 6(4), 420-438. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.420-43

Vizcaíno, P., Cedeño, R. J., y Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Published

2025-02-26

How to Cite

Torres Villarreal, M. A., & Méndez Ibadango, A. E. (2025). Propuesta metodológica de planificación estratégica para la Asociación de pequeños productores y comerciantes. CISA, 7(1). https://doi.org/10.58299/cisa.v7i1.95