La CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO EN ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58299/cisa.v6i1.64

Palabras clave:

Auto-cuidado, Salud, Estudiantes de enfermeria, Calidad de Vida.

Resumen

La teoría Déficit de autocuidado de Dorothea Orem es considerado un modelo integral que tiene tres subteorías que se relacionan entre sí: la teoría del autocuidado, la teoría del déficit del autocuidado, y la teoría de los sistemas de enfermería. Hablando de la teoría de autocuidado, éste se define como el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior (Naranjo et al., 2017). El personal de salud, al ser responsable de promover el autocuidado en la población, tiende a olvidarse de estas acciones en su persona, incluso desde el momento de su formación. Los estudiantes de Enfermería aprenden sobre los modelos teóricos y el autocuidado, pero no llevan a cabo actividades para fomentar el mantenerse saludables; al contrario, se glorifica la falta de sueño, mala alimentación y nula actividad física como parte de su formación. El presente estudio identifica la capacidad de autocuidado en estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit, mediante la escala ASA, para promover programas que fomenten estilos de vida saludables para mejorar el desempeño estudiantil y profesional.

Citas

Cavanagh, S. (1993). Teoría Del Autocuidado De Dorothea Orem. Barcelona, España: Científicas y Técnicas.

Gallegos, E., & Gallegos, E. (1998). Validez y confiabilidad de la versión en español de la escala: Valoración de las Capacidades de Autocuidado. Desarro Cient Enferm, 6(9), 260-66.

Gómez, A. (2017) Predictores Psicológicos del Autocuidado en la Salud. Revista Hacia la promoción de la salud, 22(1). https://doi.org/https://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.1.8

Manrique-Abril, F., Fernández, A. & Velandia, A. (2009). Análisis factorial de la Escala Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia. Aquichan, 9(3), 222-235. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972009000300003#:~:text=La%20Escala%20ASA%20se%20compone,a%20120%20puntos%20(7).

Martínez Flores, J., Isaza, I. & Osorio, J. (2021). Efectos Psicológicos inmediatos y autocuidado en la cuarentena por SARS-CoV-2 en el suroccidente colombiano. Pensamiento Psicológico, 19(1). https://www.redalyc.org/journal/801/80165629010/

Naranjo, Y., Concepción, J. & Rodríguez, M. (2017). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3), 89-100. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009&lng=es&tlng=es.

Reynoso, J., Jiménez, R., González, M., Ruvalcaba, J., Arias, J. & Morales, L. (2022). Conductas de autocuidado en estudiantes de enfermería. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(20), 1-6. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.7341

Simon, O., López, A., Sandoval, C. & Magaña, M. (2016). Nivel de autocuidado en estudiantes universitarios de cinco licenciaturas del área de la salud. CuidArte, 5(19). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=96389

Tóbon, O. (2003). El autocuidado una habilidad para vivir. Hacia promoc Salud, 1(8), 37-49. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-479433

Vega, O. & González, D. (2017). Teoría del déficit de autocuidado: interpretación desde los elementos conceptuales. Revista Ciencia y Cuidado, 4(1), 28–35. https://doi.org/10.22463/17949831.919

Archivos adicionales

Publicado

2024-11-25

Cómo citar

Sánchez Díaz, E. C., Salas Medina, D. L., Montero Castillo, A. B., Orozco Ramírez, Z. L., & Fernández Blanco, A. (2024). La CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO EN ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA . CISA, 6(1). https://doi.org/10.58299/cisa.v6i1.64

Número

Sección

Articulos cientificos: REPORTES DE INVESTIGACIÓN